Son datos extraídos de la publicación del informe sobre la evolución del Producto Interior Bruto (PIB), durante el segundo trimestre de 2021 en Guinea Ecuatorial. Según el Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial, durante los meses Abril, Mayo y Junio de 2021, se estima que el PIB tuvo una caída del 2,9% en comparación con mismo trimestre del año anterior, como resultado de la caída del PIB Petrolero (-1,4%) y del PIB no Petrolero (-4,9%).
El Producto Interior Bruto Trimestral, que es el valor de bienes y servicios finales generados por los factores productivos residentes en el país durante un trimestre definido, ofrece, en el corto plazo, una visión oportuna y coherente de la evolución de la actividad económica nacional, proporcionando información acertada y actualizada, para describir el estado actual de la economía, y constituye una herramienta útil para detectar los ciclos económicos y monitorear la evolución económica.
En el segundo trimestre de 2021, se estima que el PIB tuvo una caída del 2,9% en comparación con mismo trimestre del año anterior, como resultado de la caída del PIB Petrolero (-1,4%) y del PIB no Petrolero (-4,9%). En efecto, la caída del PIB Petrolero, refleja la disminución de la producción de crudo (-7,7%). La contracción del PIB no Petrolero fue como efecto de la caída del gasto público (-12,4%), de la masa monetaria (-7,0%) y del aumento del nivel general de precios (1,8%).
Con respecto al primer trimestre 2021, se estima que el PIB en el segundo trimestre creció en un 1,9%, como resultado del aumento del PIB Petrolero (+1,6%) y del PIB no Petrolero (+2,2%). En efecto, la subida del PIB Petrolero, se explica por el aumento de la producción de hidrocarburos (+13,0%), como resultado del relanzamiento y/o aumento de la producción de algunos productos (condensado, Metanol y el Gas Natural Licuado (LNG), tras la puesta en marcha del Proyecto de Monetización de Gas de Guinea Ecuatorial (Backfilling). El crecimiento del PIB no Petrolero, fue el resultado del aumento del gasto público (+57,2%) y de la masa monetaria (+0,8%).
Evolución de la producción de hidrocarburos
La producción de hidrocarburos en el segundo trimestre del 2021 tuvo un aumento de 13% en comparación con el primer trimestre. Con respecto al mismo trimestre del año 2020, la producción de hidrocarburos en el segundo trimestre del 2021 registró una subida del 8,7%.
Según el Ministerio de Minas e Hidrocarburos, el aumento de la producción total de hidrocarburos en el segundo trimestre de 2021, se explica por el relanzamiento y/o aumento de la producción de algunos productos (condensado, Metanol y del LNG, tras la puesta en marcha del Proyecto de Monetización de Gas de Guinea Ecuatorial (Backfilling), una vez finalizado los trabajos de conexión e instalación del gaseoducto[1] entre el campo Alen y el Complejo petroquímico de Punta Europa.
Evolución del nivel general de precios
Durante el segundo trimestre del año 2021, la inflación se situó en 1,8%, inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior (3%), debido principalmente a la contribución positiva de los grupos “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (0,5%); “Transportes” (0,4%); “Bebidas alcohólicas, tabacos y estupefacientes” (0,3%); y “Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar” (0,2%) respectivamente.
Evolución de la masa monetaria
Según datos provisionales del Banco de los Estados de África Central (BEAC), la cantidad de dinero disponible en la economía nacional para comprar bienes y servicios, hasta 30 de junio de 2021, se sitúa en torno a los 965,8 mil millones de FCFA, suponiendo así, un aumento de 0,8% con respecto al trimestre anterior y una caída de 7,0% frente al mismo trimestre del año 2020.
Evolución del precio del barril de petróleo
Tras las potentes turbulencias en el mercado internacional de petróleo, durante el año 2020, a raíz de la pandemia COVID-19 que ha sacudido el tablero económico mundial, los referenciales del petróleo (el crudo Brent y el crudo WTI) escalan al alza de manera firme en lo que va de 2021 y cotizan en niveles pre pandémicos.
En efecto, la cotización del crudo Brent (índice de referencia para el crudo de Guinea Ecuatorial), terminó el segundo trimestre de 2021 con una subida interanual del 118,3%, al pasar de 31,4$/bbl durante el segundo trimestre de 2020, a 68,6$/bbl durante el segundo trimestre de 2021. Con respecto al trimestre anterior, el precio del Brent registró un alza de 13,3%, al pasar de 60,6$/bbl durante el primer trimestre de 2021, a 68,6$/bbl durante el segundo trimestre de 2021.
Tiene que ingresar sus credenciales para comentar una publicación Iniciar sesión