Conecte con nosotros

ÁFRICA Y EL MUNDO

Avanza en el Senado la revisión clave de la Ley de Contratos del Sector Público

Publicación

el

La jornada de estudio en el Pleno permitió revisar 48 artículos que establecen las reglas de adjudicación y ejecución de contratos en la CEMAC. El objetivo central es mejorar la productividad del gasto público, impulsar las PYMES, y fortalecer la lucha contra la corrupción en el marco del programa económico regional.

El martes, 4 de noviembre, el Pleno del Senado, presidido por su máxima autoridad, Teresa Efua Asangono, dio continuidad al estudio en lectura única del Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público. El esfuerzo legislativo se centra en armonizar el texto legal para que responda eficazmente a las expectativas y el contexto socioeconómico de la nación.

La sesión, que se extendió desde el lunes, permitió examinar un total de 48 artículos. Este proceso de revisión resultó en la formulación de ligeras enmiendas que afectaron tanto la redacción como el contenido de varias disposiciones, buscando pulir la herramienta jurídica definitiva.

La finalidad de esta nueva ley es establecer las reglas claras para la adjudicación, ejecución y gestión de los contratos públicos que se implementen en las instituciones y organismos pertenecientes a la CEMAC (Comunidad Económica y Monetaria de África Central). El proyecto persigue múltiples metas de alcance regional:

  • Contribuir al Programa Económico Regional y a los fines generales de la comunidad.
  • Mejorar la eficiencia del gasto público.
  • Incentivar la profesionalización en los procesos de contratación estatal.
  • Reforzar las medidas contra la corrupción.
  • Fomentar la participación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y el comercio entre los países miembros.

El análisis del día se concentró en las secciones que abordan la licitación abierta, la licitación restringida y la contratación mediante convenio marco (secciones segunda, tercera y cuarta). Los legisladores debatieron intensamente sobre:

  • La estructura y el contenido de los pliegos de condiciones (bases de licitación).
  • Los mecanismos para la publicación efectiva de dichas bases.
  • El tratamiento legal y la justificación de las ofertas consideradas anormalmente bajas.

De igual modo, se puso especial énfasis en las secciones que clasifican los contratos por su naturaleza: obras, servicios, suministro y asociación público-privada (secciones primera a cuarta). La Cámara Alta dedicó mayor atención a las actuaciones administrativas preparatorias necesarias antes de un contrato de obras y a los estudios previos y análisis de viabilidad que deben preceder a la adjudicación de contratos de asociación público-privada.

Fuente: Guineaecuatorialpress

ÁFRICA Y EL MUNDO

Canal Sol clausura la “Operación Verano” y premia la excelencia de sus agentes en Malabo y Bata

Publicación

el

La “Operación Verano” culmina con la entrega de certificados, gratificaciones económicas y el acceso a puestos de trabajo, consolidando el respaldo de Canal Sol a la capacitación y empleabilidad juvenil.

Canal Sol, la principal distribuidora de canales en Guinea Ecuatorial, celebró el 7 de noviembre el acto de entrega de certificados a los agentes comerciales formados bajo su programa “Operación Verano”.

El evento, que se llevó a cabo de manera simultánea en Malabo y Bata, marcó la clausura de este exitoso programa intensivo de cuatro meses centrado en la capacitación y la práctica laboral real. Previamente, estos jóvenes profesionales fueron formados y capacitados en técnicas comerciales avanzadas y atención al cliente, preparándolos para afrontar los retos del mercado.

El acto fue presidido por la Directora General de Canal Sol, Virginia Esther Mayé Mbá, quien destacó en su discurso de apertura la «confianza» y el «aprecio» que la empresa deposita en su equipo, reconociendo el compromiso y la profesionalidad demostrados en la fase de prácticas.

«Nos reunimos para agradecer y poner en valor el trabajo, la entrega y la profesionalidad con la que habéis afrontado la Operación Verano,» señaló la Directora. «Este reconocimiento simboliza la confianza que hemos depositado en vosotros y el aprecio que sentimos por vuestro esfuerzo. “Sois parte de nuestra familia”.«

La ceremonia sirvió para materializar el agradecimiento de la entidad mediante premios y oportunidades tangibles:

Una de las agentes recibió un Certificado de Reconocimiento Especial y un monto económico por su actitud de liderazgo ejemplar y su activa contribución a la estratégica labor de migración de frecuencias.

Otra de las participantes obtuvo un puesto de trabajo dentro de Canal Sol, un ascenso directo producto de su destacado desempeño durante la “Operación Verano”.

Canal Sol reafirma así su modelo de negocio, que va de la mano con el desarrollo social, culminando su ‘Oferta de Verano’, la cual permitió a los nuevos abonados contratar el servicio por solo 37.500 XAF, frente al precio habitual de 50.000 XAF, y, lo más importante, su firme compromiso con la empleabilidad juvenil.

El modelo de la distribuidora se consolida como un ejemplo de inversión en el capital humano ecuatoguineano, proporcionando formación técnica y práctica que dota a los jóvenes de las herramientas necesarias para incorporarse con éxito y excelencia en el mundo laboral.

Continúe Leyendo

ÁFRICA Y EL MUNDO

Gobernador del BEAC defiende la estabilidad financiera como clave para la inversión en África Central

Publicación

el

El Gobernador del BEAC, Yvon Sana Bangui, defendió en el Foro de la CEEAC en Brazzaville que la estabilidad financiera, una política monetaria creíble y la buena gobernanza son los tres pilares indispensables para generar la confianza que atraiga inversiones a África Central.

El Gobernador del Banco de los Estados de África Central (BEAC), Yvon Sana Bangui, destacó la importancia de la estabilidad del sistema financiero y el robustecimiento de la confianza de los inversores como elementos cruciales para el atractivo económico de África Central.

Sana Bangui participó como orador principal el pasado lunes 3 de noviembre de 2025 en el Foro Económico para el Crecimiento y la Inversión en África Central. Este evento, organizado por la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC), se celebró en Brazzaville bajo la alta distinción de S. E. Denis Sassou Nguesso, Presidente de la República del Congo.

Ante una audiencia de más de 400 participantes, incluyendo expertos, inversores internacionales y representantes de instituciones financieras, el Gobernador del BEAC presentó su visión bajo el título: “Estabilidad del sistema financiero y fortalecimiento de la confianza de los inversores: Palancas esenciales para el atractivo de África Central”.

En su intervención, Sana Bangui subrayó que la resiliencia económica de la región se fundamenta en varios pilares que el BEAC trabaja por consolidar:

  • Una regulación bancaria estricta.
  • Una política monetaria con alta credibilidad.
  • Una infraestructura financiera totalmente modernizada.

El Gobernador enfatizó el rol coordinador del BEAC con las instituciones regionales para reforzar estos cimientos.

El jefe del Banco central de África Central hizo también un llamamiento a los gobiernos, instituciones y actores privados para un esfuerzo colectivo. Señaló que para ganar la confianza del inversor es imprescindible avanzar en áreas como:

  • La buena gobernanza.
  • La transparencia presupuestaria.
  • La seguridad jurídica.
  • La lucha frontal contra la corrupción.
  • La simplificación de trámites para la inversión.

El objetivo, según Sana Bangui, es forjar un entorno económico predecible, seguro y competitivo que convierta el potencial subregional en oportunidades de desarrollo reales.

Al finalizar la cumbre, el Banco de los Estados de África Central fue distinguido con el Premio Socio Estratégico Privilegiado. Este galardón se otorga en reconocimiento al apoyo constante e integral del BEAC para el éxito de la reunión, la cual se considera un hito en la transformación económica de la zona.

Finalmente, el Gobernador Sana Bangui concluyó reafirmando el compromiso inquebrantable del BEAC de respaldar a los países de la subregión en la implementación de políticas económicas que sean coherentes, inclusivas y sostenibles.

Fuente: Guineaecuatorialpress

Continúe Leyendo

ÁFRICA Y EL MUNDO

Guinea Ecuatorial prepara solicitud de crédito de 1.000 millones de euros para proyectos estratégicos

Publicación

el

El Ejecutivo se prepara para formalizar una solicitud ante diversas instituciones bancarias con el fin de adquirir un crédito de mil millones de euros, destinado a la financiación de varios proyectos de desarrollo clave en el país.

El Ejecutivo de Guinea Ecuatorial se está movilizando para formalizar una solicitud de crédito por valor de mil millones de euros ante diversas instituciones bancarias. El objetivo de esta financiación es impulsar una serie de proyectos clave para el desarrollo del país.

El crédito, que responde al plan de desarrollo gubernamental, dará prioridad a la financiación de iniciativas como el proyecto EG27 y la reconexión del campo ZAFIRO, entre otras operaciones. La lista de potenciales financiadores incluye a entidades destacadas como Afreximbank y Eximbank, además de otras instituciones financieras de renombre.

La comisión integrada por representantes de los Ministerios de Minas, Hacienda, Tesorería, Gepetrol y SONAGAS, se reunió este martes, 4 de noviembre, para informar al Vicepresidente de la República sobre el estado de las negociaciones y el posicionamiento de los bancos. La meta de la sesión era obtener la orientación del Vicepresidente sobre la estrategia más inteligente que debe adoptar el país para asegurar el mejor acuerdo.

Durante el encuentro, el Director General de la Caja Autónoma presentó una propuesta detallada:

  • Monto:1.000 millones de euros
  • Interés: 1%
  • Garantías: 10 años de plazo total.
  • Estructura del Plazo: 3 años para la implementación de proyectos y 1 año de gracia.

Este paquete está diseñado específicamente para respaldar las iniciativas estratégicas de Gepetrol, buscando reforzar la productividad del sector de hidrocarburos, con una rentabilidad estimada del 6%, y optimizar la producción nacional mediante la inclusión de activos como el bloque EG 27.

Tras analizar la propuesta y las alternativas presentadas por otros bancos como Eximbank, el Vicepresidente Nguema Obiang Mangue fue claro al instar a los miembros de la comisión a explorar todas las opciones de financiación disponibles. Su directriz es asegurar que cada inversión seleccionada tenga un impacto directo y beneficioso en la economía nacional.

Para la toma de decisiones, se ha programado una nueva reunión en una semana, con el fin de evaluar todas las ofertas y seleccionar la que mejor se ajuste a los intereses y beneficios de Guinea Ecuatorial.

Fuente: Guineaecuatorialpress


Continúe Leyendo
Anuncios

SÍGUENOS

Partners

Tendencias

Copyright © 2019-2025 A&A Capital.
Developed by Webmaster