Conecte con nosotros

MINAS E HIDROCARBUROS

La empresa Marathon Oil celebra su vigésimo cumpleaños de existencia en Guinea Ecuatorial

Publicación

el

La empresa Marathon Oil celebraba este jueves día 13 del presente, su vigésimo cumpleaños de existencia y constante compromiso con la República de Guinea Ecuatorial

El lugar elegido para tener el honor de albergar un acto tan grande y esperado, fue el Parque Nacional de Guinea Ecuatorial, una ceremonia llevada a cabo en la tarde de este jueves día 13 de octubre tras celebrar un día antes, el aniversario de la Independencia Nacional.

Tras la llegada del alto Mandatario del país, su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo fue recibido por el excelentísimo Señor Ministro de Minas e Hidrocarburos y conducido al palco presidencial.

El presidente de la República aperturando la ceremonia con su alocución, invito a todos a hacer una mirada retrospectiva de la historia de Guinea Ecuatorial en cuestión del hallazgo del petróleo, elogiando a la empresa anfitriona por su constante contribución y dedicación por los intereses del país.

«Estos resultados son gracias a la paz que vivimos en el pais». Terminando con una invitación a cualquier empresa con interés de invertir en el país, a acercarse y a formar parte de este progreso paulatino para el desarrollo constante de su «Amada Patria«.

Mbaga Obiang Lima como Ministro de Minas e Hidrocarburos y como máximo representante de este sector, tomando la palabra agradeció el esfuerzo de todos los funcionarios del Ministerio de Minas y las empresas ligadas al sector, por el esfuerzo continuo a la hora de desempeñar sus labores de cara a la satisfacción plena y continua del pueblo ecuatoguineano.

“Este país no es Grande por su territorio sino por la ambición de su gente que cree ser grande y el compromiso con su nación”

“Estar aquí hoy representa un arduo trabajo y compromiso, junto a las ganas de todos los funcionarios del ministerio de Minas e Hidrocarburo de seguir apostando por un trabajo de calidad y por el desarrollo económico y social de Guinea Ecuatorial”

El Ministro de Minas ha tocado aspectos en la que ha contribuido Marathon oil con la colaboración mutua de las empresas del sector petrolero tal es el caso de la lucha contra la malaria y de otras enfermedades; que gracias a este trabajo arduo para el  bienestar social, hoy se puede tomar a Guinea Ecuatorial como “el espejo mundial en  relación  de la lucha contra la malaria».

“Queremos hacer un llamamiento a todas las empresas a invertir en Guinea Ecuatorial y queremos agradecer al presidente de la República por garantizar la paz y la libertad reinante en nuestro suelo patrio y a dignarse a presenciar personalmente este aniversario”.

“Es oportuno el apoyo continuo del Gobierno de Guinea Ecuatorial  para la creación de empleo, la generación de beneficios para las arcas del Estado que demuestran nuestras capacidad de adelantarse a los acontecimientos  así como prepararnos para seguir trabajando para una Guinea Mejor

De este modo finalizaba cerrando su discurso el excelentísimo señor Ministro de Minas e Hidrocarburos Mbaga Obiang Lima.

Estuvieron tambien presentes El Primer Ministro del Gobierno, Encargado de la Coordinación Administrativa, Francisco Pascual Obama Asue, el Ministro de Educación, Ciencia y Enseñanza Universitaria, Clemente Engonga Nguema Onguene, el presidente de operaciones de marathon oil Mike Henderson, Philip Liverpool presidente de Marathon Guinea Ecuatorial y otras altas personalidades.

No faltaron la presencia de Grandes artistas en el evento como, Piruchi Apo, Luis Mbomio, Los Hermanos Maga, grupos tradicionales, entre otros. que dieron armonía y ritmo al Gran acontecimiento, culminando con el corte del pastel y la despedida de todos los ahí presentes.

Hay que tener en cuenta que la petrolera, Marathon Equatorial Guinea Production Limited (MEGPL) es una compañía de exploración y extracción de petroleo y gas natural en Guinea Ecuatorial, con sede en Estados Unidos. Sus principales escenarios de exploración se encuentran en los Estados Unidos, Noruega,Guinea Ecuatorial, Angola y  Canadá.

Es una petrolera que lleva operando en el país desde el año 2002 hoy, «cumple veinte años de existencia, veinte años de duro trabajo y esfuerzo mutuo».

ÁFRICA Y EL MUNDO

Resultados de las cuentas nacionales trimestrales del segundo trimestre de 2025

Publicación

el

En el segundo trimestre de 2025, la economía de Guinea Ecuatorial registró una caída de 5,1% interanual y un crecimiento 2,6% trimestral.

Durante el segundo trimestre de 2025, la economía nacional registró una contracción del 5,1% en comparación con el mismo período del año anterior, y un crecimiento del 2,6% respecto al trimestre anterior.

La caída interanual del PIB se explica principalmente por la reducción de las Actividades Extractivas (-19,6%) y de la producción de gases y derivados del petróleo (-11,5%).

En contraste, el PIB no petrolero presentó un incremento de 1,4%, impulsado por las actividades de la Administración Pública y Seguridad Social (4,8%), el Comercio (2,3%) y las actividades de Transporte y Comunicación (2,0%).

El crecimiento trimestral del PIB se sustentó por el buen desempeño del sector no petrolero (10,3%), principalmente, los servicios de la Administración Pública y Seguridad Social (23,6%) y en las actividades comerciales (9,2%). Por su parte, el PIB petrolero se redujo un 7,4%, debido a la caída de las Actividades Extractivas (crudo y condensado), con -13,4%; y de los gases y derivados del petróleo, con una variación negativa 2,3%.

Respecto a la evolución de la actividad del sector petrolero, se registró una contracción del 13,6% en comparación con el mismo período del año anterior y una caída del 7,4%, frente al trimestre anterior. Dentro de este contexto, las Actividades Extractivas disminuyeron un 19,6% respecto al mismo período de 2024 y un 13,4% respecto al trimestre anterior, debido principalmente a la caída de la producción de petróleo crudo, con variaciones de -22,4% interanual y -16,1% trimestral; y del condensado, con caídas de 14,4% interanual y 5,6% en comparación con el primer trimestre de 2025.

De forma paralela, los gases y derivados del petróleo también presentaron descensos del 8,5% en comparación con el mismo período del año anterior y del 2,3% respecto al trimestre anterior. Estas caídas se explican principalmente por la evolución de la actividad del sector no petrolero.

El sector no petrolero registró un crecimiento del 1,4%, en comparación con el segundo trimestre de 2024 y del 10,3% respecto al trimestre anterior. Este resultado fue posible por el buen desempeño de las actividades económicas de la Administración Pública y Seguridad Social, el Comercio y Transporte y Comunicación, que dieron un aporte positivo al crecimiento del PIB no petrolero en este trimestre.

A este comportamiento se sumaron las actividades económicas de la Explotación Forestal, que experimentaron un incremento del 58,1% en relación con el trimestre anterior. Este aumento estuvo directamente vinculado a la reanudación de las exportaciones de madera en rollo, lo que dinamizó la producción del sector y reforzó su contribución en la economía no petrolera.

El PIB del sector primario disminuyó 17,3% en comparación con el mismo trimestre del año 2024, con una caída 11,5% respecto al trimestre anterior, debido a la evolución negativa de las Actividades Extractivas del petróleo bruto y las de la Silvicultura y Explotación Forestal.

El sector secundario presentó caídas del 9,7% interanual y del 5,0% trimestral, como resultado de la disminución en la producción de gases y derivados del petróleo.

El sector terciario mostró un incremento interanual del 3,9%, y un crecimiento de 15,2% respecto al primer trimestre de 2025, impulsado por las actividades de la Administración Pública y Seguridad Social, Comercio y las del Transporte y Comunicación.

Fuente: Guineaecuatorialpress

Continúe Leyendo

ÁFRICA Y EL MUNDO

Cámara de Diputados inicia el examen de los Presupuestos Generales del Estado

Publicación

el

Los Diputados se concentraron en cuestionar al Gobierno sobre las acciones concretas para mejorar la recaudación no petrolera y reducir la dependencia de los hidrocarburos. El foco principal estuvo en los proyectos de diversificación económica, el fomento del turismo.

Esos proyectos de disposiciones han sido presentados ante dicha comisión parlamentaria por el Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico Pedro Abeso Obiang Eyang, quien ha comenzado su intervención informando sobre la evolución de la economía mundial, la economía de la CEMAC y la economía nacional, que esta experimentan un ligero crecimiento del 0,9 por ciento, un rebote del PIB que, ha dicho, se debió tanto al crecimiento de la actividad no petrolera, como la del sector petrolero.

La ejecución de los Presupuestos Generales del Estado correspondientes al pasado año 2024 concluyó con la recaudación total de ingresos cifrados en un millón 386 mil 591 millones de Francos CFA, lo que representa una ejecución del 90 por ciento de las previsiones del ejercicio y un 15 por ciento inferior a la recaudación obtenida en 2023, debido a la caída de la producción y precios internacionales de hidrocarburos.

Los ingresos no petroleros se situaron en 262 mil 981 millones de Francos CFA, que representan un 17 por ciento superior al año 2023 y un 88 por ciento de las previsiones, mientras que los ingresos petroleros alcanzaron un millón 123 mil 610 millones, con una ejecución del 91 por ciento de las previsiones y un 20 por ciento por debajo de la recaudación del año anterior.

El total de los gastos ejecutados durante el pasado ejercicio económico ascendió a un millón 429 mil 501 millones de Francos CFA, lo que representa un 106 por ciento de las previsiones, pero un 1 por ciento inferior a la ejecución del 2023, por la racionalización del gasto en materiales y suministros, a pesar del sobregiro en los gastos de subvención a los combustibles.

Los gastos corrientes ascendieron a 978 mil 36 millones, que representan una ejecución del 96 por ciento respecto a las previsiones del ejercicio, mientras que los gastos de inversión alcanzaron 451 mil 465 millones, cuya gran parte fue destinado a la adquisición, construcciones y grandes reparaciones de inmuebles.

El Viceministro de Hacienda también ha detallado la ejecución de los Presupuestos Estatales durante el primer semestre del presente año, que se ha concluido con unos ingresos cifrados en 805 mil 532 millones de Francos CFA, superando en un 15 por ciento las previsiones establecidas y 19 por ciento superior en comparación con la recaudación del mismo periodo de 2024, mientras que los gastos públicos se cifran en 658 mil 122 millones, logrando una ejecución del 94 por ciento de las previsiones.

En lo que se refiere a los Presupuestos Generales del Estado elaborados para el próximo año 2026, el Gobierno proyecta una recaudación de ingresos cifrados en un millón 294 mil 282 millones de Francos CFA, equivalentes a los gastos, de los que los ingresos no petroleros ascenderán a 295 mil 449 millones, un incremento del 12 por ciento en relación a la recaudación de 2024 y en los ingresos petroleros se prevé una recaudación de 998 mil 837 millones, que representan un 12 por ciento inferior al vigente e presupuesto. 

Por otra parte el Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico ha informado sobre las prioridades y los objetivos de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año, así como las principales novedades y modificaciones que acompañan esas cuentas públicas.

Los objetivos de esos Presupuestos siguen siendo los mismos que los del presente año y consisten en mejorar los esfuerzos de la diversificación económica, mediante políticas estructurales para mejorar el entorno empresarial y seguir reduciendo las vulnerabilidades de gobernanza, con el fin de incentivar la inversión privada y generar un crecimiento más sólido de los sectores no relacionados con los hidrocarburos, garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo, en vista de unos ingresos de hidrocarburos estructuralmente más bajos, restaurar la solidez del sector bancario, para que pueda apoyar plenamente la actividad del sector privado de la economía y seguir mejorando los indicaron del desarrollo social.

En lo que se refiere a las principales novedades y modificaciones de los Presupuestos estatales del próximo año, se contempla, en el lado de los ingresos, la consolidación de la implementación de la Patente Única en el cobro de tasas multisectoriales, la utilización sistemática de SIDUNEA en las administraciones de Aduanas de Malabo, Luba y Bata, así como el control de la exoneraciones, con la aplicación del nuevo procedimiento de concesión y eliminación de las mismas.

En el lado de los gastos, se destacan acciones de carácter económico, tales como el reforzamiento de la Oficina Nacional de Turismo, con una dotación de 700 millones de Francos CFA, asignaciones presupuestarias para proyecto de Diversificación Económica, con unas previsiones de 30 mil millones, una previsión de 110 mil millones para los gastos operativos de GEPetrol en el bloque B, y el incremento de la subvención de SONAGAS en un 50 por ciento, para situarse en 9 mil millones, para la realización de las nuevas actividades asumidas en la explotación y comercialización del gas.

En el sector educativo, se mantiene la previsión de 20 mil millones de Franco CFA para la construcción y rehabilitación de centros educativos en todo el país y se incrementa la subvención de la Universidad Afroamericana de África Central (AAUCA), en un 13 por ciento, para situarse en 10 mil millones.

En el sector sanitario y saneamiento, se destaca la previsión de 13 mil 400 millones de Francos CFA para al Plan Nacional de Operacionalización de los Distritos Sanitarios y el funcionamiento de los nuevos centros hospitalarios, un incremento de la subvención a la beneficencia a enfermos del 20 por ciento, situándose en 6 mil millones, para recoger los gastos de asistencia a las capas más vulnerables, la previsión de mil 400 millones para la lucha contra el Paludismo y fondos para la lucha contra el VIH/SIDA, que también se incrementan en un 20 por ciento , para situarse en 4 mil millones.

Por otra parte, se mantienen los fondos para la Protección Social en 4 mil 320 millones de Francos CFA, se prevé un aumento de la subvención a las Instituciones Penitenciarias, en un 25 por ciento, para situarse en mil 800 millones y se introduce una partida presupuestaria de mil 400 millones, para cubrir los gastos funerarios de funcionarios activos o funcionarios que eran pensionados.

En sus primeras consideraciones generales, los Honorables Diputados se han interesado sobre las acciones concretas llevadas a cabo por el Gobierno para mejorar la recaudación de los ingresos no petroleros, a fin de que la economía nacional no siga dependiendo excesivamente de los hidrocarburos, los proyectos elaborados para la diversificación económica, mediante el fomento de los sectores productivos, la promoción de la inversión productiva y la promoción del turismo, a la vez que querían conocer el nivel de implementación del sistema SIDUNEA en las Administraciones de Aduanas.

Estas y otras cuestiones planteadas han sido aclaradas por le delegación del Gobierno y los Representantes del Pueblo también han centrado su atención en una de las innovaciones que acompañan los Presupuestos estatales del próximo año, que consiste en la creación de una Comisión de Supervisión Presupuestaria de Alto Nivel en el seno del Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico.

Fuente: Guinea ecuatorialpress

Continúe Leyendo

ÁFRICA Y EL MUNDO

Inicia la recepción de expedientes en Malabo para el ambicioso programa de inglés del ITNHGE

Publicación

el

Según el Director Ejecutivo, el programa intensivo del ITNHGE es más que una clase de idiomas; es un plan diseñado para dotar a los jóvenes de la máxima cualidad de inglés requerida para el desempeño de sus futuras labores profesionales.

Es Instituto Tecnológico Nacional de Hidrocarburos de Guinea Ecuatorial (ITNHGE) dio inicio este 25 de septiembre al proceso de recepción de expedientes académicos para su nuevo y estratégico programa de formación intensiva en idioma inglés.

La jornada inaugural se llevó a cabo en la Sala Magna del Campus Central de la UNGE en Malabo (de 09h00 a 15h00) y continuará el próximo lunes, 29 de septiembre, en la Sala Magna del ITNHGE en Mongomo.

El Director Ejecutivo del ITNHGE, Ramón Bibang Eyene Angue, subrayó que esta convocatoria marca un matiz diferente, pues su enfoque inicial es dotar a los jóvenes de una herramienta fundamental para el futuro: el inglés.

«Con esta iniciativa, estamos dando el primer paso hacia una formación de élite, equipando a nuestra juventud con la herramienta más importante del siglo XXI: el idioma inglés», afirmó Eyene Angue. «Esta oportunidad representa un salto de calidad en la preparación de nuestros futuros profesionales para que no solo compitan en Guinea Ecuatorial, sino que lo hagan a escala internacional.»

El Director fue enfático al declarar que la formación en inglés es una necesidad que equipa a los jóvenes para la alta exigencia académica y laboral en un mercado globalizado.

Es de resaltar que el ITNHGE ha establecido un alto estándar de calidad, exigiendo una nota mínima de 7.0 en Selectividad para poder aspirar al programa. La formación intensiva se extenderá durante un año, cubriendo los distintos niveles del idioma.

Según han señalado los responsables, el proceso de admisión no incluirá un examen de ingreso; la selección se realizará mediante el análisis del expediente académico, ordenando a los aspirantes según la máxima puntuación de la Selectividad.

Continúe Leyendo
Anuncios

Instagram: @aa.capital

Facebook: aacapitalgq

[custom-facebook-feed]

SÍGUENOS

Tendencias