Conecte con nosotros

BANCAS Y FINANZAS

Ataque cibernético a la Autoridad Bancaria Europea (ABE)

Publicación

el

La oficina de prensa de la Autoridad Bancaria Europea (ABE) comunicó que fueron víctimas de un ataque cibernético a sus servidores de correo electrónico Microsoft Exchange. Como consecuencia de dicho ataque, la organización tomó la decisión de desconectar sus sistemas de correo electrónico, mientras esclarecía los hechos junto a un equipo de especialistas en análisis forense de datos.

Más adelante, en otro comunicado, la ABE ha aclarado que siguen investigando pero que, de momento, las indagaciones no arrojan ninguna evidencia que sugiera extracción de datos, asegurando que «La ABE ha tomado todas las medidas de precaución para proteger los datos personales y de otro tipo y tomará medidas adicionales y proporcionará más actualizaciones según sea necesario».

Este ataque es consecuencia de una campaña de explotación muy extendida, llevada a cabo por múltiples autores con objetivo de ataque hacia servidores Microsoft Exchange vulnerables, desde enero de 2021, teniendo en cuenta que Microsoft Corporation tardó dos meses en resolver esta vulnerabilidad y publicar la actualización correspondiente.

El ataque masivo a servidores de MS Exchange se ha cobrado al menos sesenta mil servidores a nivel global, que van desde una gran cantidad de pequeñas empresas hasta instituciones oficiales locales, con los presuntos delincuentes cibernéticos perpretando primero múltiples ataques pequeños, antes de abalanzarse sobre organizaciones de renombre.

Continúe Leyendo

ÁFRICA Y EL MUNDO

El BEAC refuerza la cooperación internacional durante las reuniones del FMI y el Banco Mundial en Washington

Publicación

el

El Banco de los Estados de África Central refuerza su papel en la cooperación internacional, consolidando vínculos con las principales instituciones financieras mundiales y promoviendo el desarrollo económico sostenible de la subregión CEMAC.

El Banco de los Estados de África Central (BEAC), bajo la dirección de su gobernador, Yvon Sana Bangui, participó activamente en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, celebradas del 13 al 18 de octubre en Washington, con el propósito de fortalecer las alianzas financieras y técnicas con las principales instituciones internacionales.

La delegación del BEAC, integrada por altos funcionarios y expertos, mantuvo una agenda intensa que incluyó reuniones de alto nivel, foros especializados y encuentros bilaterales con entidades financieras mundiales. Estas actividades permitieron reafirmar el compromiso del banco central con la estabilidad macroeconómica, la innovación financiera y la cooperación interbancaria en el espacio CEMAC.

Durante la sesión plenaria del Comité de Desarrollo, los participantes coincidieron en la necesidad de invertir en capital humano e infraestructura como pilares de un crecimiento inclusivo y sostenible. En tanto, el Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) adoptó medidas estratégicas destinadas a reforzar la resiliencia económica global y preservar la estabilidad financiera internacional.

El Gobernador Sana Bangui también participó en la mesa redonda de gobernadores de bancos centrales, organizada por la Brookings Institution, centrada en las innovaciones financieras y sus efectos sobre la política monetaria.

En el marco de los encuentros bilaterales, el BEAC sostuvo reuniones con instituciones como Afrexim Bank, G+D, FINACTU, Vista Group, UBA, Ecobank y la Reserva Federal de Estados Unidos, abordando temas relacionados con la movilización de recursos, la financiación del desarrollo y la consolidación de la colaboración técnica.

Asimismo, el BEAC firmó acuerdos de cooperación y asistencia técnica con otros bancos centrales del continente, destacando el memorando de entendimiento entre la Comisión Bancaria de África Central (COBAC) y la Comisión de Supervisión Bancaria y Financiera (CSBF) del Banco Central de Madagascar, así como otro acuerdo de intercambio de información con el Banco Central de las Comoras.

Las conversaciones con el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO) se centraron en las similitudes y desafíos de las dos uniones monetarias africanas, con énfasis en la política monetaria, los sistemas de pago y la regulación cambiaria.

Paralelamente, el BEAC mantuvo contactos con representantes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos para avanzar en la repatriación y domiciliación de los fondos de restauración de sitios (RES) en el área CEMAC.

En el cierre de su participación, el Gobernador Yvon Sana Bangui aprovechó el foro internacional para invitar a los gobernadores de bancos centrales africanos, instituciones financieras y representantes del sector privado al Simposio sobre “Cambio climático y estabilidad macroeconómica: el papel de los bancos centrales”, que se celebrará en noviembre de 2025 en Yaundé (Camerún), en el marco de las reuniones anuales de la Asociación de Bancos Centrales Africanos (ABCA).

Este encuentro buscará profundizar el debate sobre los impactos del cambio climático en las economías africanas y promover una mayor coordinación de las políticas monetarias frente a los nuevos desafíos globales.

El Gobernador del BEAC expresó su agradecimiento a los socios técnicos y financieros por su colaboración, así como al personal del Banco Central por su dedicación en la implementación de las reformas económicas que refuerzan la estabilidad y el desarrollo de la subregión CEMAC.

Fuente: Guineaecuatorialpress

Continúe Leyendo

ÁFRICA Y EL MUNDO

Cooperación estratégica y económica marca encuentro entre Guinea Ecuatorial y Marruecos

Publicación

el

Durante la audiencia celebrada en Mongomo, el Presidente Obiang Nguema Mbasogo y Abdelkader Amara, Presidente del Consejo Económico, Social y Medioambiental de Marruecos, reafirmaron su compromiso de fortalecer inversiones mutuas, diversificar las economías y promover el intercambio de bienes y servicios entre ambos países.

El Presidente de la República de Guinea Ecuatorial, Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo, recibió este martes en Mongomo a Abdelkader Amara, Presidente del Consejo Económico, Social y Medioambiental del Reino de Marruecos, en el marco de la agenda oficial del país tras la conmemoración del 57º aniversario de la independencia nacional.

Durante la audiencia, ambas partes coincidieron en la importancia de fortalecer las relaciones históricas de amistad y cooperación que unen a Guinea Ecuatorial y Marruecos. Los encuentros abordaron la protección y promoción de inversiones mutuas, así como la diversificación económica y la facilitación del intercambio de bienes y servicios entre ambos países.

Asimismo, se trataron aspectos relacionados con la cooperación entre los Consejos Económicos y Sociales de Guinea Ecuatorial y Marruecos, así como la participación en la próxima Cumbre de Consejos Económicos y Sociales en Rabat, que se centrará en temas como la diversificación económica, la transición energética, el cambio climático y la gestión del agua.

Durante la reunión, también se solicitó la autorización para la organización de la quinta Mesa Redonda Africana-China en Guinea Ecuatorial, un evento que permitirá abordar asuntos de interés económico para las naciones africanas.

La audiencia contó con la presencia de Marcelino Owono Edu, Presidente del Consejo Económico y Social de Guinea Ecuatorial, y Simeón Oyono Esono Angue, Ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora.

Fuente: Guineaecuatorialpress

Continúe Leyendo

ÁFRICA Y EL MUNDO

Día Mundial de la Estadística: Guinea Ecuatorial, a través del INEGE, reitera su compromiso con datos fiables y éticos

Publicación

el

Con motivo del Día Mundial de la Estadística, el INEGE resalta la importancia de contar condatos precisos y confiables, que apoyen la planificación y el desarrollo sostenible de Guinea Ecuatorial.

Un día después de la conmemoración del Día Mundial de la Estadística, el Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial (INEGE) ha ofrecido una rueda de prensa encabezada por su Director General, Ricardo Nsue Ndemensogo, para destacar el compromiso del país con la generación de datos estadísticos precisos, fiables y útiles para la toma de decisiones públicas.

Durante su intervención, Nsue Ndemensogo subrayó el arduo trabajo que realiza el INEGE para fortalecer el Sistema Estadístico Nacional, con el propósito de ofrecer información actualizada y de calidad que sirva como base para las políticas públicas y refuerce la rendición de cuentas.

Durante la rueda de prensa, el INEGE presentó las principales acciones que se están implementando para fortalecer el sistema estadístico nacional, entre las que destacan:

• La mejora de la calidad y frecuencia de las estadísticas oficiales, siguiendo estándares internacionales.
• La promoción de la alfabetización estadística entre jóvenes, mujeres y grupos vulnerables.
• La apertura y acceso público a los datos oficiales, para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas.
• La cooperación con organismos internacionales y regionales para reforzar las capacidades técnicas y metodológicas.

Nsue Ndemensogo recordó que las estadísticas son una herramienta esencial para el desarrollo sostenible, la planificación eficaz y la confianza ciudadana, invitando a todos los sectores del país a colaborar con los organismos productores de datos oficiales.

Concluyó destacando que el objetivo del INEGE es consolidar un sistema estadístico moderno, inclusivo y basado en la evidencia, que continúe sirviendo como pilar del progreso y la buena gobernanza en Guinea Ecuatorial.

Fuente: INEGE

Continúe Leyendo
Anuncios

Instagram: @aa.capital

Facebook: aacapitalgq

[custom-facebook-feed]

SÍGUENOS

Tendencias