Conecte con nosotros

MERCADO

Justo Domingo Nsue Abuy:“El departamento de comercio entiende las dolencias del pueblo, porque estamos para servirles”

Publicación

el

Justo Domingo Nsue Abuy, DG de comercio

El equipo de A&A CAPITAL se acercó al Ministerio de comercio y promoción de medianas y pequeñas empresas, concretamente en la dirección general de comercio. Charlamos con el Director General de este departamento, Justo Domingo Nsue Abuy. Con él hablamos sobre la integración de Guinea Ecuatorial en OMC, la creación del mercado único, la inflación en los mercados nacionales, entre otras.

P. Señor director, vamos a empezar esta cita felicitándole por su trabajo en este ministerio, para ello, queremos que usted nos hable del clima de negocios en Guinea Ecuatorial de cara al exterior.

R. Como sabemos, Guinea Ecuatorial tiene una economía emergente. Con las dificultades que ha traído la nueva pandemia que nadie se esperaba, ha hecho que los componentes de actuación que tenía nuestro país para fluctuar esta actividad económica cara al comercio exterior se vean algo reducidos. Sin embargo, estamos tomando disposiciones necesarias para salir a flote.

P. Por otra parte, queremos conocer su punto de vista en torno a la creación de un mercado único en el espacio de la CEMAC como una manera de fomentar la integración regional.

R. Cuando hablamos del mercado, ya nos referimos a una zona de libre comercio. Es un área que es considerada como diplomacia comercial. Hay cierta gente que dice: cuando ingresamos en la zona de libre comercio, ¿qué exportamos o fabricamos? Antes de poner en duda nuestra adhesión al mercado único de la CEMAC, uno debe saber primero lo que es el “comercio”. Hay países que su PIB se basa en el sector servicio, es decir, en el turismos. Si nosotros podemos comercializar nuestros productos, pues podemos potenciar el turismo, que todavía está en el estado virgen en Guinea Ecuatorial. Cuando nos integramos a este mercado, analizamos los beneficios y los riesgos.

P . ¿Cómo cree usted que sería la participación o presencia de nuestro país en ese entorno mercantil, teniendo en cuenta que no exportamos casi nada? ¿Existen mecanismos para hacer frente a esta situación en caso de que se implementara el mercado único?

R . Si no exportamos, podemos empezar a estudiar los mecanismos que pueden hacer que lo hagamos. Si estamos en este mercado único donde vamos a tener ciertos factores, es decir, podemos servir como trampolín entre un país y otro. Este es un factor que beneficia a Guinea Ecuatorial, otro aspecto es que podemos adquirir productos de otros países y reexportarlos.

P . ¿Hasta qué punto están las negociaciones de Guinea Ecuatorial para formar parte de la Organización mundial de comercio, y qué exigencias nos establecen?

R . Las negociaciones están muy avanzadas, de hecho, de no aparecer esta pandemia de la Covid-19 que nos acecha a todos, hubiéramos dado ya el siguiente paso. Con las estimaciones que teníamos para este 2020, ya estaríamos formando parte activa de la Organización Mundial del Comercio. Nosotros, desde nuestro departamento, que es el de comercio, ya hicimos nuestros deberes, elaborando informes correspondientes a esta tarea. Todo lo que nos pidieron en la OMC ya está, solo esperamos que nos digan cuál será nuestro siguiente movimiento.

P. ¿Podría usted decirnos algunos de los requisitos que la OMC pidió a Guinea Ecuatorial para formar parte de este organismo?

R. Uno de los requisitos fue el clima de negocios. Y el gobierno ya está trabajando sobre este tema, sancionó el decreto número 109/2019, que recoge la creación de un comité técnico de clima de negocios porque es un componente principal que debemos tener para adherirnos a la Organización Mundial del Comercio.

P . Señor Director, el tema de la inflación en nuestros mercados es de los más controvertidos actualmente, y  teniendo en cuenta que estamos en una economía de libre mercado, quisiéramos saber ¿cuál es la influencia que ejerce este ministerio en cuanto al establecimiento de los precios de productos se refiere, y cuál es su punto de vista respecto a la inflación?

R. El departamento de comercio entiende las dolencias del pueblo, porque estamos para servirles, sin embargo, el sector precio es un poco visceral, porque entendemos que en el precio intervienen dos factores: la oferta y la demanda, cualquier componente que esté fuera del amparo de estas dos expectativas, debe estar siempre amparado por la ley. Ya sancionamos una orden ministerial de 1 de enero de 2018, sobre la reducción de los precios de los artículos de primera necesidad, en este sentido, nuestro departamento está continuamente haciendo inspecciones sobre la cuestión de los precios.

P . Por otro lado, muchos comerciantes alegan que los costes arancelarios e impositivos son elevados, lo cual les obliga a elevar sus precios para recuperar su capital, lo gastado en aranceles y buscar algún beneficio. Entonces pues, quisiéramos saber cuál es el grado de comunicación existente entre este ministerio con las oficinas aduaneras?

R. No sé si es real o falso. Yo me abstengo a lo que dice la ley de tasas. Para sacar la mercancía de las fronteras, hay tres cuerpos, pero ninguno de ellos está allí para percibir ningún dinero sino para inspeccionar las cosas que entran y los documentos que las avalan, para que estén sumisas a la ley. Los inspectores que enviamos a las fronteras, les instruimos a no cobrar nada a los comerciantes porque la ley no lo dictamina.

P . ¿Cómo describe el mercado de Guinea Ecuatorial?

R. La ley describe que somos un mercado de libre comercio, en este sentido, cualquiera que quiere realizar una actividad comercial, debe tener todo lo que exige la ley para llevarla a cabo. Tenemos una política que incentiva al emprendedor, de facto, estamos creando una sección de atención al contribuyente. El gobierno pone a la casa del pueblo muchas cosas que la población, por desconocer, no aprovechan. Los ciudadanos deben acercarse a las entidades gubernamentales para informarse.

P . ¿Cómo ha afectado el Covid-19 al Ministerio de Comercio?

R. La pandemia, a nivel del departamento ministerial, ha afectado bastante, porque teníamos un plan de acción que, al crearlo, no sabíamos que íbamos a pasar por estos momentos de crisis sanitaria. Las normas de prevención que dictaminaron, afectaron drásticamente a las proyecciones que teníamos previstas. Pero tenemos un reto que cumplir, que levantarnos de esta situación, respetando las normas.

Continúe Leyendo
1 Comentario

1 Comentario

Tiene que ingresar sus credenciales para comentar una publicación Iniciar sesión

Responder

ÁFRICA Y EL MUNDO

El BEAC refuerza la cooperación internacional durante las reuniones del FMI y el Banco Mundial en Washington

Publicación

el

El Banco de los Estados de África Central refuerza su papel en la cooperación internacional, consolidando vínculos con las principales instituciones financieras mundiales y promoviendo el desarrollo económico sostenible de la subregión CEMAC.

El Banco de los Estados de África Central (BEAC), bajo la dirección de su gobernador, Yvon Sana Bangui, participó activamente en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, celebradas del 13 al 18 de octubre en Washington, con el propósito de fortalecer las alianzas financieras y técnicas con las principales instituciones internacionales.

La delegación del BEAC, integrada por altos funcionarios y expertos, mantuvo una agenda intensa que incluyó reuniones de alto nivel, foros especializados y encuentros bilaterales con entidades financieras mundiales. Estas actividades permitieron reafirmar el compromiso del banco central con la estabilidad macroeconómica, la innovación financiera y la cooperación interbancaria en el espacio CEMAC.

Durante la sesión plenaria del Comité de Desarrollo, los participantes coincidieron en la necesidad de invertir en capital humano e infraestructura como pilares de un crecimiento inclusivo y sostenible. En tanto, el Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) adoptó medidas estratégicas destinadas a reforzar la resiliencia económica global y preservar la estabilidad financiera internacional.

El Gobernador Sana Bangui también participó en la mesa redonda de gobernadores de bancos centrales, organizada por la Brookings Institution, centrada en las innovaciones financieras y sus efectos sobre la política monetaria.

En el marco de los encuentros bilaterales, el BEAC sostuvo reuniones con instituciones como Afrexim Bank, G+D, FINACTU, Vista Group, UBA, Ecobank y la Reserva Federal de Estados Unidos, abordando temas relacionados con la movilización de recursos, la financiación del desarrollo y la consolidación de la colaboración técnica.

Asimismo, el BEAC firmó acuerdos de cooperación y asistencia técnica con otros bancos centrales del continente, destacando el memorando de entendimiento entre la Comisión Bancaria de África Central (COBAC) y la Comisión de Supervisión Bancaria y Financiera (CSBF) del Banco Central de Madagascar, así como otro acuerdo de intercambio de información con el Banco Central de las Comoras.

Las conversaciones con el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO) se centraron en las similitudes y desafíos de las dos uniones monetarias africanas, con énfasis en la política monetaria, los sistemas de pago y la regulación cambiaria.

Paralelamente, el BEAC mantuvo contactos con representantes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos para avanzar en la repatriación y domiciliación de los fondos de restauración de sitios (RES) en el área CEMAC.

En el cierre de su participación, el Gobernador Yvon Sana Bangui aprovechó el foro internacional para invitar a los gobernadores de bancos centrales africanos, instituciones financieras y representantes del sector privado al Simposio sobre “Cambio climático y estabilidad macroeconómica: el papel de los bancos centrales”, que se celebrará en noviembre de 2025 en Yaundé (Camerún), en el marco de las reuniones anuales de la Asociación de Bancos Centrales Africanos (ABCA).

Este encuentro buscará profundizar el debate sobre los impactos del cambio climático en las economías africanas y promover una mayor coordinación de las políticas monetarias frente a los nuevos desafíos globales.

El Gobernador del BEAC expresó su agradecimiento a los socios técnicos y financieros por su colaboración, así como al personal del Banco Central por su dedicación en la implementación de las reformas económicas que refuerzan la estabilidad y el desarrollo de la subregión CEMAC.

Fuente: Guineaecuatorialpress

Continúe Leyendo

ÁFRICA Y EL MUNDO

Día Mundial de la Estadística: Guinea Ecuatorial, a través del INEGE, reitera su compromiso con datos fiables y éticos

Publicación

el

Con motivo del Día Mundial de la Estadística, el INEGE resalta la importancia de contar condatos precisos y confiables, que apoyen la planificación y el desarrollo sostenible de Guinea Ecuatorial.

Un día después de la conmemoración del Día Mundial de la Estadística, el Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial (INEGE) ha ofrecido una rueda de prensa encabezada por su Director General, Ricardo Nsue Ndemensogo, para destacar el compromiso del país con la generación de datos estadísticos precisos, fiables y útiles para la toma de decisiones públicas.

Durante su intervención, Nsue Ndemensogo subrayó el arduo trabajo que realiza el INEGE para fortalecer el Sistema Estadístico Nacional, con el propósito de ofrecer información actualizada y de calidad que sirva como base para las políticas públicas y refuerce la rendición de cuentas.

Durante la rueda de prensa, el INEGE presentó las principales acciones que se están implementando para fortalecer el sistema estadístico nacional, entre las que destacan:

• La mejora de la calidad y frecuencia de las estadísticas oficiales, siguiendo estándares internacionales.
• La promoción de la alfabetización estadística entre jóvenes, mujeres y grupos vulnerables.
• La apertura y acceso público a los datos oficiales, para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas.
• La cooperación con organismos internacionales y regionales para reforzar las capacidades técnicas y metodológicas.

Nsue Ndemensogo recordó que las estadísticas son una herramienta esencial para el desarrollo sostenible, la planificación eficaz y la confianza ciudadana, invitando a todos los sectores del país a colaborar con los organismos productores de datos oficiales.

Concluyó destacando que el objetivo del INEGE es consolidar un sistema estadístico moderno, inclusivo y basado en la evidencia, que continúe sirviendo como pilar del progreso y la buena gobernanza en Guinea Ecuatorial.

Fuente: INEGE

Continúe Leyendo

ÁFRICA Y EL MUNDO

Obiang Nguema Mbasogo y Abdelkader Amara impulsan nuevas vías de cooperación económica entre Malabo y Rabat

Publicación

el

El Presidente Obiang Nguema Mbasogo recibió en audiencia en Mongomo a Abdelkader Amara, Presidente del Consejo Económico, Social y Medioambiental de Marruecos, con el objetivo de reforzar la cooperación económica y las inversiones entre ambos países.

Retomando su agenda institucional tras las celebraciones del 57º aniversario de la Independencia Nacional, Obiang Nguema Mbasogo, Presidente de la República de Guinea Ecuatorial, concedió este lunes una audiencia en Mongomo al señor Abdelkader Amara, Presidente del Consejo Económico, Social y Medioambiental del Reino de Marruecos.

Durante el encuentro, ambas personalidades reafirmaron la voluntad común de seguir reforzando las históricas relaciones de amistad y cooperación que unen a Malabo y Rabat. La reunión sirvió, además, para repasar los principales ámbitos de colaboración entre los dos Estados y explorar nuevas oportunidades de asociación estratégica.

Entre los temas abordados destacaron las iniciativas destinadas a fortalecer las inversiones mutuas, diversificar las economías nacionales y facilitar el intercambio de bienes y servicios entre ambas naciones.

Asimismo, la conversación se centró en la cooperación entre el Consejo Económico y Social del Reino de Marruecos y el de Guinea Ecuatorial, así como en la próxima Cumbre de Consejos Económicos y Sociales que tendrá lugar en Rabat. En dicho foro se debatirán cuestiones de gran relevancia para la región, como la diversificación económica, la transición energética, el cambio climático y la gestión sostenible del agua.

Durante la audiencia, el representante marroquí también presentó una solicitud de autorización para la organización de la Quinta Mesa Redonda Africana-China, que se propone celebrar en Guinea Ecuatorial. Este evento, subrayó, será una oportunidad importante para debatir sobre asuntos económicos de interés común para las naciones africanas.

Acompañaron al Jefe de Estado en esta audiencia el Presidente del Consejo Económico y Social de Guinea Ecuatorial, Marcelino Owono Edu, y el Ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, Simeón Oyono Esono Angue.

Con este encuentro, Guinea Ecuatorial y Marruecos ratifican su compromiso de fortalecer su cooperación bilateral, basada en la amistad, la confianza mutua y el impulso a un desarrollo económico sostenible en beneficio de ambos pueblos.

Fuente: Guineaecuatorialpress

Continúe Leyendo
Anuncios

Instagram: @aa.capital

Facebook: aacapitalgq

[custom-facebook-feed]

SÍGUENOS

Tendencias