Conecte con nosotros

EMPRESA Y EMPRENDIMIENTO

Élite Construcciones: ocho años en el sector hidrocarburos. Una aspiración: ser como Marathon

Publicación

el

Élite Construcciones es una empresa ecuatoguineana cuyo ámbito de actuación es el sector de hidrocarburos. Fue creada en el año 2012  por Marisol Ovono Nchama su actual Directora General. Cuenta con 800 empleados nacionales y la integridad es uno de sus valores más predominantes. Según Ovono NCHAMA: “nuestra prioridad es la formación de nuestros trabajadores porque ellos constituyen  la clave de nuestro éxito”. Y a raíz de su relevancia, A&A CAPITAL concertó una exclusiva para conocer el surgimiento de esta compañía, así como su visión hacia el futuro.

Naturaleza y creación de la compañía.

 “La empresa es 100% ecuatoguineana y se creó en el año 2012 a raíz de muchas experiencias. Empecé a trabajar desde el año 2001 en el sector petróleo y gas, y en el 2012 junto con mi marido que trabajaba en Sogeco-Marathon, decidimos crear algo nuestro con la experiencia que ya teníamos, y hemos ido creciendo hasta el nivel que estamos hoy”.

La necesidad de crear Élite Construcciones.

“Se vio la necesidad de crear una empresa nacional porque el predomino del ámbito empresarial estaba en las compañías extranjeras, y no existía ninguna que podríamos definir básicamente como ecuatoguineana, sobre todo porque en Guinea no había tanto talento como lo puede haber ahora. Se creó la empresa tras observar que todo lo nuestro se iba fuera, este fue el punto de partida, para crear confianza en los inversionistas a fin de que puedan invertir en empresas locas”.

El inglés: idioma oficial de la empresa.

“Se debe a que trabajamos en un sector donde el idioma básico y oficial es el inglés, porque para trabajar en el sector hidrocarburos el habla debe ser el inglés, y de hecho formamos a nuestro personal”.

Ubicación de la compañía.

“Ahora mismo tenemos unos cuantos sitios donde estamos operando pero no lo llamaría base sino lugares específicos donde tenemos obras como en Akoga y Kogo, donde estamos ejecutando una obra del gobierno. Tenemos una obra en Bata donde estamos trabajando con la empresa Trident Energy y el Ministerio de Minas e Hidrocarburos. Y la base principal nuestra está aquí en Malabo y estamos creando unas cuantas sucursales en los alrededores donde tenemos obras”.

Significado de Élite.

“Inalcanzable. Pusimos el nombre de ÉLITE para demostrar que en Guinea Ecuatorial se podía crear una empresa que sea capaz de triunfar en el sector y creo que lo estamos consiguiendo y ganando la confianza”.

Marisol Ovono NCHAMA, Directora General de ÉLITE CONSTRUCCIONES .

Especialidad en la ingeniería.

“Básicamente cuando se trata de la ingeniería, la ingeniería civil tiene que estar. No solo estamos en la construcción, también hemos creado ramas donde estamos en las plataformas, en los trabajos de alto rango, es decir, en la ingeniería en general en cuanto a la construcción se refiere, inclusive la ingeniería de alta mar. Hemos creado unas ramas donde inculcamos formación y creando puestos de trabajo para los ecuatoguineanos que salen de estudiar fuera, intentar promocionarles para ver si pueden encajar en nuestro sistema de trabajo”.

Dificultades a la hora de crear la empresa.

“Dificultades, muchas. Para llegar hasta donde estamos hoy ha habido demasiado trabajo. Ha sido una experiencia muy dura y sinceramente detrás de cada experiencia lo que uno aprende es la lección”.

“Para crear ELITE CONSTRUCCIONES  con mi marido hemos pasado unas tempestades que preferiría guardarlas para mí, y la verdad es que las dificultades no cesan, hasta aquí seguimos con dificultades. Para llegar hasta aquí hemos tenido que dar toda nuestra energía, lo bueno es que hemos partido con una mente positiva porque había días que decidimos cerrarlo y seguir con nuestras vidas. Pero entre la lealtad y la confianza que empezamos a ganar con las petroleras; el gobierno a través el ministerio de Minas e Hidrocarburos hemos podido entrar y consolidarnos en el mercado empresarial”.

Visión actual.

“La visión nuestra es llegar a la altura de Marathonn con el SAFETY. Al igual que ellos creemos que la seguridad de nuestros empleados es lo primordial para trabajar en el sector Petróleo y Gas. Queremos alcanzar básicamente el nivel de Noble Energy y Marathon, y lo estamos consiguiendo con pasos paulatinos pero seguros”.

Valores.

“La integridad es uno de nuestros valores básicos. Como verán, se acostumbra a decir que el ecuatoguineano no quiere trabajar. Cuando le cogemos a un empleado le ponemos sobre mesa, a parte del contrato, las obligaciones que están detrás, una de estas obligaciones es la responsabilidad a la hora de trabajar, para ello el departamento de SAFETY trabaja siempre con los empleados en despertarles la atención y concienciarles antes de todas las jornadas laborales, porque nuestro sector es muy riesgoso y cualquier despiste puede conllevar a lesiones graves. Para ello anteponemos la formación y la información a nuestro personal antes de mandarles a trabajar a alguna petrolera”.

Relación con las petroleras.

“Tenemos una relación muy estrecha, y al trabajar con ellos tienes que poseer la actitud que se tiene en el sector Petróleo y Gas porque son americanos, y es totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados en el sector común. El sector nuestro es una parcela que básicamente o te integras o no te acostumbras, y es algo que nosotros hemos aprendido. Trabajando con estas empresas aprendes mucho, porque no nos bastó con abrir la empresa y saber todo sobre el campo. A medidas que vas trabajando con esas empresas también vas creciendo y formándoos desde el último empleado hasta la directiva”.

Responsabilidad social de Elite Construcciones.

“Tenemos una responsabilidad tremenda. Primero somos una empresa que más guineanos tiene actualmente porque contamos con una plantilla de 800 guineanos repartidos por todas nuestras bases. Contamos con un personal nacional ya formado porque no solo les pagamos por sus servicios sino les formamos también porque nuestro triunfo depende de la calidad de nuestro personal. En segundo lugar queremos que cuando un empleado salga de ELITE y postule para un puesto en alguna petrolera tenga aceptación e inspire confianza, y todo eso lo podemos conseguir con la formación. Así también pueden surgir otras ideas de emprendimiento en el sector”.

Situación de la mujer en el emprendimiento nacional.

“Años atrás la situación de la mujer en el emprendimiento era de un 1%, y mirando la actualidad estoy viendo un cambio tremendo en la mujer guineana y un potencial que años atrás no se veía. Actualmente ese porcentaje ha conocido un subidón a un 70% de lo que yo misma estoy involucrada. Ya se puede ver a mujeres al frente de ministerios, empresas, negocios, etc. Lo cual indica que la mujer ha dado un giro de 360° y es beneficioso para el país, aunque el predominio del hombre sigue notorio porque hay mujeres que quieren emprender pero se encuentran con percances provocados principalmente por el machismo, porque la cultura nuestra en si es machista. En la mujer guineana hay mucho potencial e inteligencia, lo único que necesita es un empujón”.

Consejo al emprendedor nacional.

“Para emprender un negocio se vale de una actitud positiva y responsabilidad. Mucha gente cree que para emprender hace falta tener licenciaturas pero no es así, para emprender solo necesitas una idea, plantearla y anteponer la autoestima, porque solo así puedes llegar a lograr tus objetivos.

El consejo que doy al joven de nuestra sociedad es que sea original. Tener idea de lo que realmente quiere hacer en la vida y que deje de ser fiestero”.

Sugerencia al gobierno.

Lo que sugiero al gobierno como empresa nacional que está contribuyendo en la creación de empleo en el país es el apoyo para poder seguir avanzando, porque cuando te encuentras con obstáculos te retrasas en conseguir tus objetivos. El apoyo del gobierno puede garantizarnos confianza en los inversores, porque a ellos les encanta observar el aspecto de la seguridad en su inversión, y creo que con el apoyo del gobierno podemos lograr esta seguridad. Igualmente como las empresas nacionales, invertimos donde vemos seguridad y  ésta depende de la protección de nuestro gobierno.

Trabajamos conjuntamente con el ministerio de trabajo generando empleo y formando a guineanos, y esa formación no se queda en Elite. En base a esa formación uno puede conseguir trabajo en otra empresa o llegar a ser emprendedor. Desde siempre Apoyamos y seguiremos apoyando al gobierno porque somos una empresa nacional”.

Visión de la empresa dentro de 15 años.

Nuestras actividades han bajado en un 60% por el golpe de la pandemia, pero tenemos una visión, y de aquí a 15 años queremos ser como Marathon y, si es posible, comprar bloques. Todo está proyectado pero la persona que tiene la última palabra es Dios”.

Estos son los puntos explicados por la máxima autoridad de la compañía Elite Construcciones, una de las empresas nacionales que operan en el sector de hidrocarburos de nuestro país, una compañía cuya visón es “ser multinacional”, con una responsabilidad y compromiso enormes. 

ÁFRICA Y EL MUNDO

El BEAC refuerza la cooperación internacional durante las reuniones del FMI y el Banco Mundial en Washington

Publicación

el

El Banco de los Estados de África Central refuerza su papel en la cooperación internacional, consolidando vínculos con las principales instituciones financieras mundiales y promoviendo el desarrollo económico sostenible de la subregión CEMAC.

El Banco de los Estados de África Central (BEAC), bajo la dirección de su gobernador, Yvon Sana Bangui, participó activamente en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, celebradas del 13 al 18 de octubre en Washington, con el propósito de fortalecer las alianzas financieras y técnicas con las principales instituciones internacionales.

La delegación del BEAC, integrada por altos funcionarios y expertos, mantuvo una agenda intensa que incluyó reuniones de alto nivel, foros especializados y encuentros bilaterales con entidades financieras mundiales. Estas actividades permitieron reafirmar el compromiso del banco central con la estabilidad macroeconómica, la innovación financiera y la cooperación interbancaria en el espacio CEMAC.

Durante la sesión plenaria del Comité de Desarrollo, los participantes coincidieron en la necesidad de invertir en capital humano e infraestructura como pilares de un crecimiento inclusivo y sostenible. En tanto, el Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) adoptó medidas estratégicas destinadas a reforzar la resiliencia económica global y preservar la estabilidad financiera internacional.

El Gobernador Sana Bangui también participó en la mesa redonda de gobernadores de bancos centrales, organizada por la Brookings Institution, centrada en las innovaciones financieras y sus efectos sobre la política monetaria.

En el marco de los encuentros bilaterales, el BEAC sostuvo reuniones con instituciones como Afrexim Bank, G+D, FINACTU, Vista Group, UBA, Ecobank y la Reserva Federal de Estados Unidos, abordando temas relacionados con la movilización de recursos, la financiación del desarrollo y la consolidación de la colaboración técnica.

Asimismo, el BEAC firmó acuerdos de cooperación y asistencia técnica con otros bancos centrales del continente, destacando el memorando de entendimiento entre la Comisión Bancaria de África Central (COBAC) y la Comisión de Supervisión Bancaria y Financiera (CSBF) del Banco Central de Madagascar, así como otro acuerdo de intercambio de información con el Banco Central de las Comoras.

Las conversaciones con el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO) se centraron en las similitudes y desafíos de las dos uniones monetarias africanas, con énfasis en la política monetaria, los sistemas de pago y la regulación cambiaria.

Paralelamente, el BEAC mantuvo contactos con representantes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos para avanzar en la repatriación y domiciliación de los fondos de restauración de sitios (RES) en el área CEMAC.

En el cierre de su participación, el Gobernador Yvon Sana Bangui aprovechó el foro internacional para invitar a los gobernadores de bancos centrales africanos, instituciones financieras y representantes del sector privado al Simposio sobre “Cambio climático y estabilidad macroeconómica: el papel de los bancos centrales”, que se celebrará en noviembre de 2025 en Yaundé (Camerún), en el marco de las reuniones anuales de la Asociación de Bancos Centrales Africanos (ABCA).

Este encuentro buscará profundizar el debate sobre los impactos del cambio climático en las economías africanas y promover una mayor coordinación de las políticas monetarias frente a los nuevos desafíos globales.

El Gobernador del BEAC expresó su agradecimiento a los socios técnicos y financieros por su colaboración, así como al personal del Banco Central por su dedicación en la implementación de las reformas económicas que refuerzan la estabilidad y el desarrollo de la subregión CEMAC.

Fuente: Guineaecuatorialpress

Continúe Leyendo

ÁFRICA Y EL MUNDO

Guinea Ecuatorial y España refuerzan el diálogo y la cooperación bilateral

Publicación

el

El encuentro entre el Jefe de Estado y el diplomático español sirvió para reafirmar la voluntad de ambos gobiernos de fortalecer las relaciones de amistad y cooperación, con especial atención a la situación del proyecto de Televisión Digital Terrestre y a la mejora de los mecanismos de concesión de visados para facilitar el intercambio entre Guinea Ecuatorial y España.

El Jefe de Estado y de Gobierno, Obiang Nguema Mbasogo, ha mantenido este miércoles una audiencia en el Palacio del Pueblo con Jorge Moragas Sánchez, Encargado de Negocios de la Embajada del Reino de España en Guinea Ecuatorial, acompañado por la Cónsul Sofía Valdés Humera.

Durante el encuentro, ambas partes abordaron cuestiones relacionadas con la cooperación bilateral y la próxima visita del Ministro de Asuntos Exteriores español a Guinea Ecuatorial. Entre los temas destacados figuró el proyecto de Televisión Digital Terrestre (TDT), en el que participan empresarios españoles y sobre el cual el mandatario expresó su preocupación.

El Presidente Obiang recordó que el Gobierno ecuatoguineano desbloqueó una suma millonaria para la ejecución de este proyecto, pero señaló que, tras diez años, los trabajos aún no se han materializado pese a haberse utilizado más de la mitad del presupuesto inicial. En este contexto, instó a la parte española a colaborar en la búsqueda de una solución conjunta que permita la recuperación de los fondos invertidos.

Al término de la audiencia, Jorge Moragas Sánchez calificó de excelentes las relaciones entre España y Guinea Ecuatorial, subrayando que ambos países atraviesan un momento de acercamiento y cooperación. En relación con la concesión de visados a ciudadanos ecuatoguineanos, el diplomático informó que el proceso se desarrolla con normalidad y que no se han registrado recientes incidencias.

La reunión contó además con la presencia de la Viceministra de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, María Ángeles Miaga Bibang.

Fuente: Guineaecuatorialpress

Continúe Leyendo

ÁFRICA Y EL MUNDO

Cooperación estratégica y económica marca encuentro entre Guinea Ecuatorial y Marruecos

Publicación

el

Durante la audiencia celebrada en Mongomo, el Presidente Obiang Nguema Mbasogo y Abdelkader Amara, Presidente del Consejo Económico, Social y Medioambiental de Marruecos, reafirmaron su compromiso de fortalecer inversiones mutuas, diversificar las economías y promover el intercambio de bienes y servicios entre ambos países.

El Presidente de la República de Guinea Ecuatorial, Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo, recibió este martes en Mongomo a Abdelkader Amara, Presidente del Consejo Económico, Social y Medioambiental del Reino de Marruecos, en el marco de la agenda oficial del país tras la conmemoración del 57º aniversario de la independencia nacional.

Durante la audiencia, ambas partes coincidieron en la importancia de fortalecer las relaciones históricas de amistad y cooperación que unen a Guinea Ecuatorial y Marruecos. Los encuentros abordaron la protección y promoción de inversiones mutuas, así como la diversificación económica y la facilitación del intercambio de bienes y servicios entre ambos países.

Asimismo, se trataron aspectos relacionados con la cooperación entre los Consejos Económicos y Sociales de Guinea Ecuatorial y Marruecos, así como la participación en la próxima Cumbre de Consejos Económicos y Sociales en Rabat, que se centrará en temas como la diversificación económica, la transición energética, el cambio climático y la gestión del agua.

Durante la reunión, también se solicitó la autorización para la organización de la quinta Mesa Redonda Africana-China en Guinea Ecuatorial, un evento que permitirá abordar asuntos de interés económico para las naciones africanas.

La audiencia contó con la presencia de Marcelino Owono Edu, Presidente del Consejo Económico y Social de Guinea Ecuatorial, y Simeón Oyono Esono Angue, Ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora.

Fuente: Guineaecuatorialpress

Continúe Leyendo
Anuncios

Instagram: @aa.capital

Facebook: aacapitalgq

[custom-facebook-feed]

SÍGUENOS

Tendencias