El Instituto Estadístico de Guinea Ecuatorial (INEGE) oficial el Informe de las Cuentas Nacionales Trimestrales, revelando un crecimiento de 3,5% en el segundo trimestre del 2024 en el Producto Interior Bruto.
Este jueves 19 de septiembre el Instituto Estadístico de Guinea Ecuatorial (INEGE), ha hecho público el Informe de las Cuentas Nacionales Trimestrales correspondiente al segundo trimestre 2024.Atribuyendo al sector petrolero la evolución de la actividad económica nacional que registró un crecimiento del 6,6%, impulsado por un aumento de 9,2% en las actividades de explotación de gases y un incremento de 3,8% en la producción del petróleo crudo.
El PIB no petrolero, por su parte, creció un 1,1% debido a la evolución favorable de sectores como silvicultura y explotación forestal (484,2%), construcción (12,0%), transporte y comunicación (11,4%), industrias agroalimentarias (11,1%) y comercio (3,1%).
No obstante, se ha observado contracciones en las actividades financieras (-24,2%), producción y distribución de energía eléctrica (-19,2%) y administración pública y seguridad social (-0,9%).
En comparación con el primer trimestre de 2024, el PIB creció un 4,5%, impulsado principalmente por los sectores de silvicultura y explotación forestal (50,0%), construcción (37,9%), industrias agroalimentarias (24,4%), administración pública y seguridad social (21,7%), producción y distribución de energía eléctrica (14,0%) y comercio (7,6%). Sin embargo, se ha registrado caídas en otros sectores como en la explotación de gases (-12,6%), transporte y comunicación (-3,4%).
Cabe informar que, el PIB del primer trimestre 2024, publicado en el mes de julio, conuna tasa de -4,2%, ha sido revisado al alza, situándose a una tasa de -0,3%, debido principalmente a la actualización de los datos de producción de hidrocarburos.
Evolución de la actividad económica por sector
Sector Primario
El sector primario experimentó un crecimiento de 4,2% en el segundo trimestre de 2024 respecto al mismo periodo del año 2023, impulsado principalmente por las actividades de silvicultura y explotación forestal (484,2%) y la extracción del petróleo crudo (3,8%).
Sin embargo, en comparación con el primer trimestre de 2024, se ha registrado una contracción del 5,2% debido a la disminución en las mismas actividades.
Sector Secundario
El sector secundario registró un crecimiento de 7,0% en el segundo trimestre de 2024, impulsado por la construcción (12,0%), las industrias agroalimentarias (11,1%) y la explotación de gases (9,2%).
No obstante, en comparación con el primer trimestre, se observó una contracción de 6,5% debido principalmente a la disminución en la explotación de gases (-12,6%).
Sector Terciario
El sector terciario creció un 1,1% en el segundo trimestre de 2024, impulsado principalmente por el transporte y comunicación (11,4%) y las actividades comerciales (3,1%). Sin embargo, se ha observado una contracción en las actividades financieras (-24,2%) y de la administración pública y seguridad social (-0,9%). En comparación con el primer trimestre 2024, el sector terciario experimentó un crecimiento de 13,2%, impulsado principalmente por la actividad de la administración pública y seguridad social (21,7%), comercio (7,6%) y actividades financieras (3,0%).