Según la entidad bancaria, esta mejora estaría sustentada principalmente en el buen comportamiento de los ingresos no petroleros, que experimentarían un aumento del 1% interanual.
El periódico Ecomatín, señala que 3,6%, es la tasa de crecimiento económico proyectada para 2024 por el Banco de los Estados de África Central (BEAC); institución común a los 06 Estados de la región que tienen en común el FCFA (Camerún, Congo, Gabón, RCA, Gabón y Guinea Ecuatorial). Estas previsiones fueron anunciadas el 25 de marzo de 2024 por el presidente del Comité de Política Monetaria (CPM), Yvon Sana Bangui -también gobernador del BEAC- al final de la primera sesión ordinaria del año en curso, celebrada en Yaundé (sede del BEAC).
Aunque importantes, estas nuevas proyecciones dependen de la evolución de acontecimientos internacionales marcados por incertidumbres, en particular la aceleración de las tensiones inflacionarias y el deterioro de las perspectivas económicas globales debido a la guerra en Ucrania. Como prueba, prevista en el 5,5% en 2024, la tasa de inflación en la zona CEMAC se mantendría por debajo de la norma (3%), aunque con una ligera mejora del 0,1% con respecto a las previsiones revisadas el 12 de diciembre para la cuenta para el año 2023.
Según las Perspectivas de la Economía Mundial publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en enero de 2024, el costo de vida en la región dependería de una tasa de inflación global proyectada en 5,8% (-1%), acompañada de la “caída de los precios”. en los precios internacionales de las materias primas”. Además del crecimiento económico, la oferta monetaria también debería experimentar un buen aumento de más del 3%, pasando del 9,1% al 12,6% un año después.
Por otro lado, BEAC no sólo se muestra optimista. Los trabajos en Yaundé también examinaron el futuro de las finanzas públicas, que se espera que se deterioren en los próximos nueve meses. Se trata, en particular, del saldo presupuestario excluidas las donaciones, que se situaría en el -0,2% en 2024, frente al 0,0% del PIB en 2023. Además, el superávit por cuenta corriente (incluidas las donaciones oficiales) debería registrar una disminución desde el 3,5% del PIB en 2023. al 1,5% del PIB este año. Asimismo, continúa el Banco Central, las reservas de divisas experimentarían una disminución del 2,7%, hasta alcanzar los 6.699 millones de francos CFA a finales de 2024.
Fuente: ECOMATIN