ÁFRICA Y EL MUNDO

Primera sección de trabajo del Comité de Política Monetaria

Publicación

el

Examinar  la evolución reciente de la situación económica y las perspectivas macroeconómicas, tanto a nivel internacional como subregional, ha sido el objetivo principal de la primera sección de trabajo que el Comité de Política Monetaria ha mantenido de lo que va de este año.

Durante el encuentro desarrollado en Yaundé y presidido por el Gobernador de BEAC, Yvon Sana Bangui ,se ha abordado la situación económica a nivel internacional y nacional, siendo el contexto internacional el primer apartado desarrollado, teniendo en cuenta que la situación de los conflictos en Ucrania y en la Franja de Gaza, constituyen uno de los problemas caracterizados por los niveles aún elevados de directrices de política aplicadas por los bancos centrales para luchar contra la inflación y la persistencia de tensiones política.

Según ha publicado en su  informe de enero de 2024  el Fondo Monetario Internacional (FMI),  el crecimiento global debería permanecer estable en 3,1% en 2024 y 2025, como en 2023. Las tensiones inflacionarias globales deberían seguir aliviándose, con una tasa de inflación global cayendo del 6,8% en 2023 al 5,8% en 2024, en relación con el endurecimiento de las políticas monetarias y la caída de los precios internacionales de los productos básicos.

Estando enmarcadas un 3,6 en 2024  a nivel subregional según  las perspectivas económicas, monetarias y financieras, principalmente en el buen desempeño de las actividades no petroleras (4,1 en 2024 frente a 3,1 en 2023); presiones inflacionarias persistentes en 5,5 en 2024; un deterioro de los indicadores de las finanzas públicas, incluido un equilibrio presupuestario, excluyendo subvenciones, que caería de 0,0 del PIB en 2023 a -0,2 o del PIB en 2024 y una contracción del superávit en cuenta corriente, incluidas las donaciones oficiales, que pasarían de 3,5 del PIB en 2023 a 1,5 del PIB en 2024:

A nivel internacional y con lo que respecta una evolución económica y financiera está encuadrada por incertidumbres, nivel subregional por logros macroeconómicos bastante favorables; una posición externa cómoda, la inflación global sigue siendo alta, a pesar de que la subyacente muestra una tendencia a la baja desde febrero de 2023.

Cabe resaltar que el Comité ha decidido mantener sin cambios el tipo de interés de las licitaciones a 5,00%, el tipo de la facilidad marginal de préstamo en 6,75 %, el tipo de la facilidad de depósito en 0,00% y los coeficientes de las reservas obligatorias 7,00 % en cuentas por pagar a la vista y 4,50% en cuentas por pagar finales para mejora del clima de negocios.

Fuente: GuineaEcuatorialpress

Tendencias

Salir de la versión móvil